El gran silencio
22 Jun al 9 Jul, 2023
Mi a Sá — 20.30 h
Do — 19 h
GAM
Sala N1 (Edificio B piso 2)

Un montaje interdisciplinario donde se reúnen las compañías Terrícola y Circo Virtual, para narrar a través de esculturas lumínicas, tres relatos de ciencia ficción que expresan la conexión entre el universo y la sensibilidad humana.
El gran silencio es una experiencia artística que conjuga el teatro con las artes mediales en un relato de ciencia ficción. Es una propuesta que conecta lo que existe en el Universo con la más profunda sensibilidad humana mediante el trabajo colaborativo entre la instalación lumínica “Dimensión Humana”, del colectivo artístico Circo Virtual, con el texto dramático “El Gran Silencio” de la compañía Terrícola.
Como resultado de una residencia en Espacio Checoeslovaquia, se encontraron ambas compañías para confluir y complementarse en sus búsquedas basadas en la pregunta por el ser humano, la existencia y el futuro de la humanidad, abriendo al público la dimensión de lo desconocido y extraterrestre. “Nos enfrentamos a esta obra desde lo que llamamos hoja en negro, como una hoja en blanco pero en este caso partíamos desde la oscuridad en que la instalación lumínica y la obra iban tomando forma”, cuenta Inés Bascuñán, productora.
En escena confluyen tres historias: un grupo de extraterrestres tiene como misión secreta adoptar un niño para experienciar la vida en familia, mientras un grupo de científicas intenta descifrar un mensaje que recibe desde el espacio exterior y una pareja de viajeros intergalácticos visita la tierra en distintos momentos de la historia de la humanidad.
El montaje en su totalidad abre preguntas en torno a las relaciones humanas afectadas constantemente por un otro. El título, de hecho, hace referencia a la inmensidad del universo y la esperanza de recibir alguna respuesta desde el espacio exterior. "Surge desde la llamada “Paradoja de Fermi” que plantea la contradicción entre la creencia común sobre la existencia de vida inteligente en otros planetas y la falta de evidencia de la presencia de esas civilizaciones. La única respuesta que la humanidad ha recibido es un gran silencio. ¿Estamos solos aquí y nos tenemos sólo a nosotres? ¿Tendremos que encontrar esa respuesta entre humanes?", finaliza Bascuñán.
Co directora y Actriz: Daniela Castillo Toro | Co director: Juan Pablo Corvalán | Actriz: Jacinta Langlois | Actor: Gabriel Cañas | Actriz y Diseño de vestuario: Paulina Giglio | Mapping: Cristián Canto | Diseño lumínico: Pablo Mois y Julio Escobar | Productora: Inés Bascuñán | Universo Sonoro: Ricardo Zavala y Gabriel Cañas.
“La obra surge desde la llamada “Paradoja de Fermi” que plantea la contradicción entre la creencia común sobre la existencia de vida inteligente en otros planetas y la falta de evidencia de la presencia de esas civilizaciones. La única respuesta que la humanidad ha recibido es un gran silencio. ¿Estamos solos aquí y nos tenemos sólo a nosotres?”
— Inés Bascuñán, productora.
22 Jun al 9 Jul, 2023
Mi a Sá — 20.30 h
Do — 19 h
GAM
Sala N1 (Edificio B piso 2)
$ 7.000 Gral.
$ 5.600 Personas mayores.
$ 3.500 Estudiantes.
-20% Club de Lectores El Mercurio.
-25% Tarjeta de crédito de El Mercurio.
2x1 Membresía Profesores, 60+ y BiblioGAM, SIDARTE, ADTRES, SINATTAD, GESTIONARTE (presentando credencial en Boletería GAM).
*Descuentos exclusivos para el valor general. No acumulables con otras promociones
+ 14 años
Duración: 90 min
Esta obra hace uso de geyser (humo) durante la función. También presenta oscuridad o penumbra por largo tiempo, juegos de luces con intensidad.