14, 15 y 16 de enero 2019
Dirección: Jesús Urqueta Dramaturgia: Carla Zúñiga Elenco: Nona Fernández, Monserrat Estévez, Cristián Keim, Nicolás Zárate Diseño de espacio e iluminación: Belén Abarza Producción: Ana Cosmelli Técnico de video: Francisco Herrera Diseño de vestuario: Tatiana Pimentel Diseño sonoro: Álvaro Pacheco Diseño gráfico: Javier Pañella Video: Eduardo Bunster Realización escenografía: Manuel Morgado y Nicolás Muñoz Fotografías: Francisco Herrera y María Paz González
14 de enero a las 22 hrs 15 y 16 de enero a las 20 y 22 hrs Recomendación Mayores de 14 años Duración 1 hora y 10 minutos
Entrada general $8.000 Puntos de venta: Centro GAM, Teatro Municipal de Las Condes
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052 Sala climatizada Ciclovía a la puerta
14, 15 y 16 de enero 2019
14 de enero a las 22 hrs 15 y 16 de enero a las 20 y 22 hrs Recomendación Mayores de 14 años Duración 1 hora y 10 minutos
Festival Internacional Stgo. a Mil
«Una obra ineludible para quienes estén dispuestos a adentrarse en el horror de la decadencia y la angustia. Se dice desde el título: Prefiero que me coman los perros es morir lenta y dolorosamente»
Revista Paula
Prefiero que me coman los perros cuenta una historia que podría pasarle a cualquiera: diez años después de un accidente de trabajo, Eugenia intenta sanar su pasado en el diván de una psicóloga. Con ella entablará una intensa y absurda relación, donde descubrirá que no es la única que deberá enfrentar sus culpas. Como lo explica una de las actrices del montaje, la reconocida dramaturga y escritora Nona Fernández, la obra es un retrato de estos tiempos de agobio y sobreexigencia: “Nos movemos contra el reloj optimizando minutos, corriendo por cumplir, por responder, intentando no salirnos del circuito establecido, en una rutina de deberes que deprime y enloquece. Prefiero que me coman los perros pone en escena las consecuencias de nuestra propia locura, de nuestro afán ciego por permanecer en un modelo que atrapa y aplasta”. Premiada en 2017 por el Círculo Críticos de Arte, la obra se inspira en un hecho real para hablar del sistema laboral precario actual, donde reina la negligencia y la frustración, para ahondar en la soledad y el anhelo del encuentro, dos rasgos propios de esta época.