top of page

Acabarás acostumbrándote a este lugar

🗓️ Del 21 al 24 de marzo

⏰ Jueves a domingo a las 20:00 horas.

📍 Teatro del Puente | Parque Forestal sin número, entre puentes Pio Nono y Purísima. Metro estación Baquedano.

🎟️ Valor entrada: Estudiantes y Tercera edad $4.000. Entrada general $6.000.



“¿Quieres salvar tu relación y no sabes qué hacer? Nosotros tampoco. Llámanos para tu mudanza”. Ese es el eslogan de la empresa de mudanzas encargada de mover las pertenencias de los habitantes de un edificio. Mientras los trabajadores de la empresa hacen su trabajo son testigos de una serie de encuentros torpes, entrañables y dolorosos entre los habitantes del lugar que luchan para que el cambio no destruya sus relaciones. Los personajes no están acá ni allá, están mudándose.


Acabarás acostumbrándote a este lugar, reflexiona sobre la violencia como parte de la condición humana, sin proponer una lectura específica de la misma. La obra gira en torno a encuentros y desencuentros entre personas, exponiendo la fragilidad humana. Escénicamente, se trabaja en torno a la incomunicación en los vínculos familiares, amistosos, amorosos y de trabajo. ¿Qué cosas se pierden en una mudanza? ¿Qué cosas cambian?

“Fue una decisión mostrar escenas de violencia sin contener un discurso explícito sobre ellas, nos interesa que cada persona genere su opinión más que nosotres darle la nuestra, que el espectador complete con sus propias experiencias las escenas. Creemos que eso es lo interesante del teatro: que te haga pensar, recordar, sentir y reflexionar. La violencia es parte de nuestra condición humana desde los inicios hasta hoy que estamos rodeados de guerras. La sociedad calla frente a actos de violencia, los esconde o trata de disfrazarla con otros nombres; el rechazarla hace que sea más difícil hablar de ella y actuar frente a ella, cuando hay múltiples formas de violencia”, explica Montserrat Oteíza Seguel, actriz y productora de la obra.


Dirección: Alexandra Von Hummel Zegers.

Asistencia de dirección: Sofía Giraldes Robinovich y Julieta Lorenzo Lallana.

Diseño Integral: César Erazo Toro.

Realización de Vestuario: Javiera Labbé Carvajal.

Producción: Montserrat Oteíza Seguel.

Técnica de luces: Tifa Hernández Pérez.

Técnico de sonido: Ignacio Herrera.

Elenco: Paloma Avendaño Soto, Antonia Catalán González, David Crovari Yañez, Javiera Cayupan Díaz, Gabriel de Ferrari Huneeus, Felipe Corrales Quintero, Montserrat Oteíza Seguel, Yoshiaki Kobayashi, Sebastián Pozo Díaz, Tamara Quivira Kohenenkamp, Luciano Reinoso Vicencio, Thais Zuñiga Lecaros.


Duración: una hora y 40 minutos.

Edad recomendada: +16 años.

Uso/presencia de: Contiene humo (proveniente de una máquina de humo), alto volumen de sonido y mayor lenguaje verbal.



Comentarios


Archivo
Síguenos:
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Canal de Youtube
bottom of page